top of page
Buscar

Filosofía helenística

  • Wendy Alcalde
  • 1 feb 2016
  • 1 Min. de lectura

¿Cuándo surge? El período helenístico abarca desde la muerte de Alejandro Magno hasta la invasión de Macedonia por los romanos.


Las ciudades griegas pierden su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y en menor medida la cultural. A las ciudades-Estado suceden las monarquías helenísticas. Hay una situación continua de inestabilidad política. Se acentúan las diferencias entre clases sociales...


Cambia el concepto de hombre: el ser humano es entendido más bien como «animal social», cuyo marco de referencia es la naturaleza y la humanidad, reclamando para sí la autosuficiencia y autonomía que antes se reconocía a la ciudad. Surgen numerosas escuelas cada cual fiel a distintas corrientes...


A continuación he realizado un vídeo explicativo de las diferentes corrientes más destacados de la filosofía helenística: epicureísmo, escepticismo y estoicismo.


REFERENCIAS


Referencia 1: apuntes de clase

Referencia 2: http://www.mercaba.org/Filosofia/HT/historia_filosofia_033.htm

Referencia 3: vídeo realizado con Windows Movie Maker

Referencia 4: imágenes del vídeo, Google Imágenes https://laicismo.org/wp-content/uploads/2015/01/Epicuro-de-Samos.jpg


 
 
 

Estudiando a Platón, 2015 por Wendy Alcalde.

bottom of page